top of page
Misión e historia

El Proyecto Arqueológico Los Olivos (PLO) nace en el año 2004 con un interés académico por conocer los sitios arqueológicos de nuestro distrito para su futura investigación, sin embargo, en el acto, durante los trabajos de exploración, vista la situación de abandono en que se encontraban y su inminente destrucción, optamos por extenderlo a una propuesta de manejo integral del patrimonio arqueológico e histórico de Los Olivos.

 

Así le dimos énfasis a nuestro lema "Cuida tu Huaca" manteniendo nuestras siglas de origen PLO, porque en esencia somos arqueólogos peruanos que amamos nuestra cultura local. 

 

La visión del PLO es una sociedad olivense que se desarrolla de forma integral en armonía con su patrimonio cultural inmueble, en donde se puedan realizar excavaciones arqueológicas seguras y el registro y hallazgos puedan ser recuperados con el debido cuidado y respeto que se merecen al formar parte del patrimonio cultural de todos los peruanos.

Nuestra misión:

Queremos contribuir a integrar nuestras huacas y casonas al desarrollo de nuestra comunidad y contribuir a la formación de ciudadanos mejor informados. Para ello proponemos un plan de gestión integral, compuesto por seis etapas de ejecución: diagnóstico arqueológico, diagnostico social, saneamiento y protección, programas de educación patrimonial, proyectos de investigación y conservación arqueológica, culminando en la museización del distrito.

Historia:

Durante el año 2004 llevamos adelante el PLO con recursos propios, cuyos resultados preliminares fueron presentados en el XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología. Para el 2005 los resultados y la propuesta completa fueron alcanzados a la gerencia de la municipalidad distrital obteniendo un apoyo que nos permitió avanzar con algunas etapas durante el siguiente año. Así mismo durante estos años realizamos una investigación social, en base a encuestas dirigidas a los vecinos aledaños de Huaca Pro y Huaca Infantas I, en base a cuyos resultados desarrollamos nuestros programas educativos.

04-10-29c.JPG
04-10-29k1.jpg

XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología CONADEA (2004)

En el 2006 la gerencia nos encargó del Proyecto de Inversión Pública "Fortalecimiento de la Identidad mediante la Desafectación, Educación y Mejoramiento de los Sitios Arqueológicos de Los Olivos" (Código SNIP 370046), con fondo del presupuesto participativo, a través del cual pudimos llevar adelante parte del programa educativo "Conociendo Nuestro Patrimonio" y gestionar el saneamiento de Huaca Aznapuquio, Huaca Naranjal, las Huacas Infantas I y II y los tres nuevos  sitios registrados en las cimas de Cerro Mulería. En este mismo marco realizamos el I y II Ciclo de Conferencias "Historia y Patrimonio de Lima y Los Olivos", con la participación de los arqueólogos Pedro Novoa, Daniel Chumpitaz y Pedro Espinoza. 

06-06.jpg
06-12-17b-PRESENTACION CIERRE.jpg

Ponencias sobre avances y resultados finales del Proyecto "Fortalecimiento de la Identidad" (2006)

wix 20.08.01-ActividadesOnline Sesión1-Redes2.jpg

Charlas & Talleres

22.07.16-HcaInfantas1-BANNER 1.92mb.jpg

Apadrina un  Banner

IMG-20211123-WA0045.jpg

Elige tu Exposición

Esccucha    y   comparte

22.02.21-EHT-BannerQRs-Redes1.jpg

Tazas

taza.png
polo.png

Polos

Edición  Impresa

05-07-25.jpg

Colabora  con el PLO

Donate with PayPal
06-09-23a.jpg
06-12-17b.jpg

En ese mismo año se nos encargó sustentar la continuación del proyecto en el presupuesto participativo 2007, obteniendo el mayor apoyo por parte de la ciudadanía con un presupuesto de 100,000 nuevos soles. Lamentablemente, a pesar que se hizo entrega del perfil (Código SNIP 41469), el proyecto fue encargado a otra proyectista y tomó otro rumbo. El proyecto lo titulamos "Fortalecimiento y Recuperación de la Cultura Local Mediante la Gestión del Patrimonio Cultural del Distrito de Los Olivos" y propusimos tres componentes para su ejcución: 1) campaña de revaloración del patrimonio cultural del distrito, que involucraba señalética, 2) implementación de ambientes culturales, donde se contemplaban salas de exposición permanentes, y 3) protección y gestión del patrimonio cultural inmueble, donde se contemplaba parques temáticos para Huaca Aznapuquio y Huaca Infantas II. Estos componente eran viables en base a los avances que veníamos logrando, sin embargo, aunque parte de nuestro equipo se mantuvo hasta mediados del 2007 en el municipio intentando hacer realidad al menos la señalética, especialmente para Huaca Aznapuquio, los esfuerzos fueron en vano debido a que nunca llegaron a ser atendidos.

07.06.jpg

Charla Educativa en el marco del Proyecto "Recuperación de la Cultura Local" (2007)

Para los años siguientes optamos por apartarnos de la gestión municipal, visto el evidente desinterés por la gestión cultural e integral del distrito, y continuar con nuestros propios recursos aunando esfuerzos con otras organizaciones que comparten los mismos ideales.

 

Es así que desde el 2006 mantenemos un apoyo constante con el Club de Historia y Museo Escolar de la IE 3091 "Huaca de Oro", lo cual nos ha permitido desarrollar nuestros componentes social, educativo y museístico. En este marco coorganizamos en el 2013 el I Encuentro Interescolar Cuyacmi Perú, en el cual contamos con la participación de los reconocidos arqueólogos Inés del Aguila, Pedro Espinoza y Ulla Holmquist.  

13.10.31-IEncuentro-3(postfinal).jpg

Por otro lado, durante el año 2010 desarrollamos un a investigación social en el población escolar de educación secundaria en varios colegios de Los Olivos, así como entrevistas a docentes y vecinos, cuyos resultados fueron presentados a la maestría de política social y utilizados para complementar nuestros programas educativos que venimos desarrollando hasta la actualidad. 

Con motivo de nuestro décimo aniversario, en el año 2014 retomamos actividades en todo el distrito, centrándonos en el monitoreo situacional de huacas y casonas, difusión de material de investigación, didáctico y educativo, y la promoción del trabajo que veníamos realizando en todos estos años. En aquel año, lanzamos nuestra primera colección de los Calendarios Culturales Olivenses, realizamos en registro aerofotográfico de varias huacas del distrito y creamos nuestro Blog "Cuida tu Huaca" PLO, en donde pusimos a disposición diversa información para descarga libre. En ese mismo año, coorganizamos el Primer Encuentro Escolar Metropolitano de Patrimonio Cultural y Natural, junto a diversas organizaciones civiles patrimoniales y la Municipalidad de Lima, así mismo participamos en la galería de experiencias del 1° Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural realizado en Santiago de Chile, en el IV Encuentro Nacional de Cultural, además de otros eventos académicos como el I Congreso Latinoamericano de Educadores, el II Encuentro Nacional de Investigadores sobre Patrimonio Cultural y el I Encuentro de Arqueólogos Investigadores, estos últimos de la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV).

14.04-CHILE5.jpg
w14.08.21f.jpg

A partir del 2014 formamos parte del Circulo Ciclista Protector de las Huacas (CCPH) a través de la cual hemos podido desarrollar nuestra metodología de educación patrimonial a la población ciclista de Lima. Ambas colaboraciones continúan hasta a actualidad. Y en este mismo año fuimos invitados a diversos programas de radio y otros medios para compartir nuestra experiencia.

14.04.02. radio orson wells.jpg
14.04.07-orson1 .jpg

Radio Orson Wells

14.06.25.jpg
14.11.05a.jpg

Radio Santa Rosa

14.10.jpg

Canal de USMP

16.05.03.jpg

Radio Cora

Durante los años 2015 y 2016 propusimos y coorganizamos, con el Complejo Arqueológico Mateo Salado, el I y II Encuentro de Experiencias Comunitarias en la Gestión Cultural, teniendo como objetivos visibilizar el trabajo de la sociedad civil y articular la gestión cultural comunitaria con el Ministerio de Cultura. Además, coorganizamos los Conciertos Acordes con el Tiempo juntamente con el CCPH en el mismo complejo.

15.11.28-Act80-EncExpGestión-Flyer6A.jpg
16.12.03-.jpg

Desde el año 2016, iniciamos las colaboraciones con la Mesa de Trabajo del Plan de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo y Mesa de Educación y Cultura de Los Olivos (MECLO). 

 

Del 2020 en adelante, hemos continuado desarrollando actividades afines a nuestro plan de gestión, especialmente relacionadas al seguimiento de la situación de saneamiento de los sitios arqueológicos olivenses, procesamiento de la investigación social, diversas actividades de educación patrimonial online, preparación de artículos científicos y la presentación de nuestros proyectos de gestión para cada sitio arqueológico y la museización de nuestro distrito. Confiamos en que esta información sirva de inspiración a las nuevas generaciones, cuando se destinen presupuestos adecuados y se respeten dichos recursos para ver renacer nuestras huacas.

Actualmente, continuamos colaborando con diversas organizaciones civiles como la Mesa de Educación y Cultura de Los Olivos, el Club de Historia y Museo Escolar “Huaca de Oro”, además somos miembros del Círculo Ciclista Protector de Las Huacas y Amigos de las Huacas de La Victoria, y seguimos en la línea de colaborar con quienes sientan la misma pasión que nosotros por nuestro patrimonio cultural. Gran parte del material de divulgación, presentaciones y ponencias, artículos e informes están disponibles para descarga libre en nuestro blog, con el objetivo de contribuir a una sociedad mejor informada y mejores ciudadanos.

 

Enlaces de Interés

images (1).png
PCM-Cultura.webp
sigda-2.jpg
opac-image.png
  • Blogger - Círculo Negro
  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
  • YouTube - Círculo Negro
  • Spotify - Círculo Negro
  • Tik Tok
  • Twitter - Círculo Negro
17.10.06-ENTREVISTA-ViajeroCallao3.jpg

Radio Santa Rosa

14.06.25.jpg
14.11.05a.jpg

© 2021 por Cuida tu Huaca PLO. Todos los derechos reservados.

bottom of page