Luján Neyra, Karen M., Tapia Méndez, Alberto L. y Ríos Ramírez, Alan L.
(2004). Reconocimiento del estado actual de los monumentos arqueológicos del distrito de Los Olivos. Informe Preliminar. Ms
​
(2005). Reconocimiento del estado actual de los sitios arqueológicos del distrito de Los Olivos. Informe Final del Proyecto Arqueológico Los Olivos (PLO) presentado a la Municipalidad Distrital de Los Olivos. Lima. Ms
​
(2007). Reconocimiento del Estado Actual de los Sitios Arqueológicos del Distrito de Los Olivos: Una Contribución Preliminar a la Identificación y Registro del Patrimonio Arqueológico de Lima (2004-2005). En: Sección “Aprendamos” de BIONAPAC. www.bionapac.org.pe
Luján Neyra, Karen M.
​
(2005a) Plan de Manejo Integral del Patrimonio Arqueológico Olivense. Presentación de la Cadena Lógica y Construcción de Indicadores de Impacto y Efecto Social. Presentado al Curso Construcción de Indicadores de Impacto Social, Maestría en Política Social con Mención en Gestión de Proyectos Sociales, Facultad de Ciencias Sociales-UNMSM. Lima. (Manuscrito).
(2006) Expediente Técnico del Proyecto de Inversión Pública 370046 “Fortalecimiento de la Identidad mediante la Desafectación, Educación y Mejoramiento del entorno de los Restos Arqueológicos del Distrito de Los Olivos. Sub Gerencia del Sistema Municipal de Salud, Desarrollo Humano y Económico, Municipalidad Distrital de Los Olivos. Ms
(2009a) Proyecto de Gestión Cultural desde la Comunidad de Huaca Aznapuquio. Los Olivos – Lima. Presentado al Curso Formulación de Proyectos Sociales, Maestría en Política Social con Mención en Gestión de Proyectos Sociales, Facultad de Ciencias Sociales-UNMSM, Lima. (Manuscrito)
(2009b) Informe del Proyecto de Investigación “La Población Olívense y su Patrimonio Arqueológica” Presentado al Curso Taller de Investigación II (2009)-III (2010), IV (2011), Maestría en Política Social con Mención en Gestión de Proyectos Sociales, Facultad de Ciencias Sociales-UNMSM, Lima. (Manuscrito).
​
​
Luján Neyra, Karen M. y Tapia Méndez, Alberto L.
(2006). Cartilla Conociendo Nuestro Patrimonio. Distrito de Los Olivos. Proyecto Fortalecimiento de la Identidad de la SGSMSDHE de la Municipalidad Distrital de Los Olivos - Proyecto Arqueológico Los Olivos (PLO).
​
(2006). Medio Ambiente y Arqueología: Lima, un Caso desde el Cono Norte (2005). En: Boletín Electrónico de BIONAPAC, Año 1 – Nº 0 Junio-Julio. www.bionapac.org.pe
​
(2007). Defendiendo Nuestro Patrimonio Cultural: Una visita por Huaca Aznapuquio, Huaca Infantas I, Huaca Infantas II, Huaca Pro y Capilla Pro en el Distrito de los Olivos, Lima. Para CD: “Talleres Recreativos de Arqueología Experimental como Recurso Didáctico en el Aula”. DDLRNT-RAH
​
(2015) Cartilla Conociendo Nuestro Patrimonio. Distrito de Los Olivos. 2da Edición
​
Tapia Méndez, Alberto L. y Luján Neyra, Karen M.
​
(2007) Aznapuquio y Mulería. Herencia de Los Olívenses. En: Revista COVICOOP, Año1 – Nº3. Revista Institucional de la Cooperativa de Servicios Múltiples “Covida” Ltda
​
Espinoza Pajuelo, Pedro D., Tapia Méndez, Alberto L. y Luján Neyra, Karen M.
​
(2008) Huaca Aznapuquio: nuevos datos sobre ocupación humana, recursos hídricos y territorio étnico en la cuenca baja del Chillón. En: Arqueología y Sociedad, Nº19, 129-157. Museo de Arqueología e Historia de la UNMSM.
​
Espinoza Pajuelo, Pedro D.
​
(2006a) Evaluación Arqueológica en la Margen Izquierda del Río Chillón, Distrito Los Olivos–Lima. Informe Final presentado al INC, Municipalidad Distrital de Los Olivos-SGDU. Lima
​
(2006b) Delimitación de Huaca Aznapuquio, Distrito Los Olivos – Lima. Informe Final presentado al INC, Municipalidad Distrital de Los Olivos-SGSMSDHE. Lima.
​