Edificio principal de un conjunto ceremonial con planta en "U", tendría 3,700 años de antigüedad.
Huaca Infantas I
El sitio arqueológico constituye, en la actualidad, una elevación de grandes volúmenes de tierra; superficialmente se describe como un montículo de gran volumen, ya que no presenta construcciones ni muros aflorantes. Es de morfología tronco piramidal y planta rectangular. Tiene 138 metros de largo, 90 metros de ancho y entre 15 y 20 metros de altura. En la cima se pueden observar algunas cabeceras muy gastadas de muros construidos en base a barro apisonado o tapia. En el 2004 fue registrada por nosotros como huaca Los Rosales, en razón al asentamiento humano que se encuentra colindante.
El montículo piramidal no presenta, como señalamos anteriormente, arquitectura visible o aflorante; su superficie en cambio se encuentra bastante gastada y cubierta por una capa muy compacta de barro. Esta capa muy dura es observable en los lados y parte superior de la pirámide.Esta situación es un tanto alentadora para el sitio, ya que esta capa compacta protege, a los contextos que pudiera haber, de daños.
Provincia de Lima, Distrito de Los Olivos, Asociación de Vivienda Rio Santa. Valle bajo del río Chillón, margen izquierda. Al sur de Infantas I.
Avenida Santa Elvira. Otras avenidas cercanas, Av. 2 de Octubre. Altura del Km. 20 de la carretera Panamericana Norte.
Tello (1999); Villar (1982); Ludeña (1975); Convenio UNI-FORD (1994); Silva (1999); Díaz y Vallejo (2003); Luján, Tapia y Ríos (2005); Raymondi (2014).
Códigos con los que fue registrada: PLO-SA22 (Luján, Tapia y Ríos, 2005).